fbpx

¡Llegó el momento!

Costa Rica rumbo a la WPC Dallas 2024.

No dejés pasar la oportunidad de representar a Costa Rica en el certamen de fotografía más prestigioso del mundo.

¡Compartí la noticia!

¿Qué es la WPC?

La World Photographic Cup (WPC) es un certamen mundial de alto nivel que busca promover la participación de fotógrafos y fotógrafas a través de equipos o selecciones conformadas en convocatoria nacional.

Con el objetivo de abarcar la mayor cantidad de géneros posible, la WPC abre ocho categorías principales dentro de las cuáles se pueden inscribir las fotografías participantes. Estas categorías son comercial, ilustración o arte digital, paisaje, vida silvestre, retrato natural, retrato ilustrativo, reportaje y bodas. Podés consultar las bases de participación para obtener mayor información. 

La WPC nació en el año 2013 producto de la unión entre la Federation of European Photographers (FEP) y la Professional Photographers of America (PPA).

Te invitamos a conocer el sitio oficial de la World Photographic Cup y conocer las fotografías que han destacado en años anteriores. Por supuesto te encontrarás el trabajo de nuestros seleccionados costarricenses en las galerías 2020, 2021 y 2022.


Nuestros finalistas anteriores

Costa Rica participó por primera vez en la Edición 2020 de la World Photographic Cup. Desde el primer año, logramos llamar la atención del mundo entero gracias al excelente trabajo de nuestros miembros de equipo.

En la WPC 2020, Ezequiel Becerra logró un cuarto lugar a nivel mundial en la categoría Reportaje. Para este año, Costa Rica logró colocar tres fotografías dentro de las diez mejores en sus respectivas categorías. Luis Solano Pochet y David Altamirano fueron nominados dentro de la categoría Naturaleza. Por su parte Oscar Herrera logró un lugar de privilegio dentro de la categoría Reportaje. 

El reconocimiento que Costa Rica ha logrado en este certamen va en claro asenso. Cada año nos preparamos mejor con la mira puesta en lograr cada vez mayor cantidad de finalistas y medallistas. 

Conocé los miembros del TEAM Costa Rica 2020 / 2022 y sus fotografías.

¡Esperamos ver tus fotografías nominadas en la edición WPC 2023!

Ezequiel Becerra.
Finalista WPC 2020.
Luis Solano Pochet.
Finalista WPC 2021.
David Altamirano.
Finalista WPC 2021.
Oscar Herrera.
Finalista WPC 2021.

¡Agendá tu inscripción!

La convocatoria cierra el 16 de octubre.

Foto por Yahaira Segura

¿Por qué participar?

Participar en la World Photographic Cup tiene muchos beneficios. En caso de que tu trabajo sea seleccionado para formar parte del Team Costa Rica 2023, tendrás una exposición internacional importante lo cual ayudará a tu posicionamiento en el mercado.

Como parte de este proceso, tu trabajo podría ser expuesto en la Galería F de Imagen en Barrio Amón. Las fotografías del Team Costa Rica 2023 formarán parte de una exposición en este importante espacio entre enero y febrero del 2023.

Si tu trabajo es seleccionado como finalista o forma parte del portafolio nacional, tendrás derecho a un importante certificado de descuento otorgado por nuestro patrocinador Equipo Fotográfico.

Además de estos beneficios, tendrás la oportunidad de crear nuevos vínculos fraternales con tus compañeros de equipo. Vivir juntos la emoción que se respira durante los anuncios oficiales y las premiaciones, es una sensación indescriptible.

La WPC nos permite expresar nuestra pasión por la fotografía y el amor que sentimos por nuestro país.

¡Te invitamos a formar parte de esta maravillosa aventura! 


Exposición en F de Imagen

Como parte de los reconocimientos que obtendrán las fotografías seleccionadas, tu trabajo podría ser expuesto en la Galería F de Imagen en Barrio Amón. Durante los meses de enero y febrero del 2023, el portafolio del Team Costa Rica será mostrado al público en este espacio de gran importancia para el medio fotográfico costarricense.


¿Qué dicen quienes han participado?

«Participar en La Copa Mundial de Fotografía me permitió, a parte de acercarme y compartir con colegas a los cuales admiro, desarrollar un sentido más agudo sobre lo que se exige y evalúa en este tipo de eventos, lo que contribuye con un crecimiento en el ámbito profesional.»

Mario Wong

«Mi experiencia en la Copa ha sido muy enriquecedora. Primero me permitió conocer a grandes fotógrafos a nivel nacional que no conocía y compartir con grandes colegas que han sido mis referentes desde hace muchos años.
El poder formar parte del equipo que representó a Costa Rica y ver mi trabajo en una galería junto a obras espectaculares de artistas internacionales me hizo sentirme sumamente orgulloso y me motiva a seguir mejorando cada día.»

Sebastián Varlo​

«El hecho de representar a mi país en la Copa Mundial fue el éxtasis de orgullo, felicidad y emoción más grande que un artista puede experimentar. La experiencia está llena de sub-experiencias que te enseñan a desaprender paradigmas y aprender nuevas cosas mágicas en la fotografía. El hecho de conocer más fotógrafos del país y del mundo para mí fue lo más emocionante. Sin duda alguna participaré todos los años con la esperanza de traer una medalla para mi país.»

Sebastián Alba​

Las categorías

Esta convocatoria se ajusta a las categorías o géneros fotográficos participantes en la World Photographic Cup 2022. Con el objetivo de incluir la mayor cantidad de géneros posible, la WPC abre 8 grandes categorías dentro de las cuales se inscriben las fotografías del portafolio nacional. Consultá las bases de participación y nuestra sección FAQ para conocer más acerca de los criterios de cada categoría.

Comercial

Foto por Alex Zúñiga.

Ilustración

Foto por Sebastián Alba.

Paisaje

Foto por Pedro Araya.

Vida silvestre

Foto por Geovanna De Mendiola.

Retrato natural

Foto por Yahaira Segura.

Retrato ilustrativo

Foto por Hazel Montenegro.

Reportaje

Foto por Silvio García.

Bodas

Foto por Randall Cordero.

El jurado

El jurado está compuesto por cuatro profesionales ligados directamente con la fotografía costarricense. Su trabajo consiste en calificar y categorizar las fotografías presentadas en esta convocatoria así como elegir la selección final que será inscrita ante la WPC.

Lingie Granados

Licenciada en Fotografía de la Universidad VERITAS y Master en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona, España.

Co-fundadora de varios emprendimientos en fotografía como 79Photography y YoMachete así como proyectos sin fines de lucro como Elzaguate.com. 

Ejerció como Coordinadora Académica y de Extensión de la Escuela de Fotografía de la Universidad Veritas y como productora fotográfica en Chinchillete / YoMachete. 

Actualmente se desempeña como docente en la Universidad VERITAS de la Licenciatura en Fotografía en el área de  teoría de la imagen y nuevos medios, como Directora Ejecutiva de la Asociación Acción Arte para la Educación y como Directora Académica de Centro F: plataforma y espacio de proyección, análisis, discusión, creación y experimentación de la imagen.

Desde febrero del 2019 forma parte del Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV) cómo coordinadora del Técnico en mercadeo digital y diseño e imagen comercial. En este mismo año se integra a la junta directiva de ICOM (International Council of Museums) Costa Rica.

www.fdeimagen.com

Luis Alonso Ramírez

Fotógrafo y podcaster, que descubrió hace más de una década en el arte fotográfico, un medio perfecto para consolidar la admiración y pasión por su pareja.  Esta complicidad le permitió dirigir sus pasos hacia un estilo que mezcla una percepción particular de la estética corporal y la sensualidad.

Enfocado en hacer de la fotografía el medio para que toda mujer pueda reencontrarse con su amor propio y esa sensibilidad por los detalles que le permita apreciar su belleza.

Actualmente se define como un amante del retrato femenino, abordando aquellas motivaciones detrás de cada experiencia y procurando satisfacer un propósito que va más allá de la fotografía.

Representante del Team de Costa Rica en las categorías de Ilustración y Boda, en los años 2020 y 2021, respectivamente.

www.osohormiguero-fotografia.com

Mario Peraza

Fotógrafo costarricense con una trayectoria importante en la producción de retratos artísticos. Mario ha expuesto su trabajo en prestigiosos eventos artísticos a nivel internacional.

Su trabajo le ha permitido explorar técnicas y géneros diversos tales como la fotografía subacuática y el videoarte.

Mario Peraza es fundador de Revista Fotho, un medio especializado en temas relacionados con la fotografía internacional.

Miembro del TEAM Costa Rica 2020 / 2021.

www.marioperazaphotography.com

Gustavo Valle

Fotógrafo e instructor costarricense. Gustavo se especializa en la producción de obra artística y su trabajo ha sido expuesto en múltiples espacios y festivales reconocidos tales como Arte en Mayo en Guatemala, Valoarte, FIA, Arte Lumínico y Photo España 2020 en Madrid.

Desde el año 2010 se dedica a formar personas que desean hacer de la fotografía su trabajo profesional o un pasatiempo a largo plazo.

Gustavo Valle es cofundador de Expo Foto Costa Rica así como fundador de Enfocados Radio y Costa Rica Photo Awards.

Capitán de país ante la WPC desde el año 2019.

www.gustavovalle.com


¡Celebrá con nosotros!

¿Tenés ya listo tu trabajo?

Hasta 20 fotografías .

Pago a través de SINPE Móvil o transferencia bancaria.

Incluye IVA.